La Librería Serendipia de Ciudad Real recibe el Premio Boixareu Ginesta 2025
"Librería del año"
Clipping | 18 de julio de 2025 | #568
Además de apostar por la sostenibilidad, el espacio cuenta con más de 80 actividades anuales, incluyendo presentaciones de libros, clubes de lectura, cuentacuentos, talleres creativos y ciclos literarios en la capital ciudadrealeña. La entrega del premio será en Madrid el próximo 9 de octubre. [El DiarioES]
La Librería Serendipia ha sido distinguida con el Premio Boixareu Ginesta a la librería del año 2025, un galardón que otorga anualmente la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en reconocimiento a aquellas librerías que desempeñan un papel destacado en la promoción del libro y la lectura.
La FGEE ha valorado especialmente la trayectoria de Serendipia, su compromiso con la comunidad lectora y su firme apuesta por la cultura en una ciudad de tamaño medio como Ciudad Real, donde ha logrado consolidarse como un agente cultural de referencia.
Fundada en 2013, Serendipia cuenta con tres sedes físicas y un espacio exclusivo para actividades culturales, desde el que desarrolla una programación estable con más de 80 actividades anuales, incluyendo presentaciones de libros, clubes de lectura, cuentacuentos, talleres creativos, recitales, ciclos literarios y propuestas específicas para el público infantil y juvenil.
Serendipia está dirigida por Rafael Díaz Barral, Ascensión Almodóvar Naranjo y Ángel Serrano Morena, y cuenta con un equipo de 12 profesionales especializados en librería, gestión cultural, logística y comunicación, que trabajan cada día para acercar los libros y la cultura a todas las edades y públicos.
La librería también colabora estrechamente con asociaciones educativas, sociales y culturales de la región, y mantiene una fuerte implicación en redes profesionales del sector del libro. Participa y coorganiza eventos como Manchacómic, ManchaArte, ManchaNegra, Casa de la Ciencia, Litterae o 84 Ideas, contribuyendo al tejido cultural de la provincia.
2. Treballadors de La Central rebutgen treballar els diumenges: "Va en contra del model de ciutat que volem"
L'empresa diu que “no se'ls obliga” a fer aquest torn i que “se'ls compensarà com pertoca”. [Núria Juanico Llumà|Ara Llegim]
La secció sindical de les llibreries La Central de Barcelona ha denunciat aquest dijous “la regressió de drets laborals” que pateix la plantilla i ha protestat “contra la imposició de l'empresa” de fer-los treballar els diumenges. En una protesta al davant de la nova llibreria del carrer Consell de Cent, que obrirà les portes properament, els treballadors han explicat que l'empresa els obligarà a treballar els diumenges, “beneficiant-se de les zones pacificades com a espais d'oportunitat econòmica”.
Els treballadors temen que aquesta decisió "s'exporti també a altres botigues de La Central" i, alhora, marqui un precedent per a altres llibreries. “Sabem que pressionarà altres llibreries de l'ecosistema barceloní per obrir els diumenges. La Central ha fet fortuna venent llibres alternatius, parlant sobre el dret a la ciutat i l'habitatge i sovint assumint retòriques anticapitalistes. L'obertura dominical és el màxim exponent de la gentrificació a la ciutat. Va en contra del model de ciutat que volem”, lamenten. Segons la secció sindical, l'empresa “s'ha negat a negociar i a seure a parlar d'aquesta modificació de les condicions de treball”.
La secció sindical subratlla "la regressió evident que representa començar a implantar un nou model d'horari, aprofitant-se en especial de mà d'obra jove que es troba en situació de precarietat, pluriocupació, ritmes de vida dislocats entre estudis i experiència necessaris per entrar en un mercat laboral". En paral·lel, els treballadors han explicat que des de fa temps pateixen "un clima laboral opressiu" i que, malgrat que es va arribar a un pacte, l'empresa l'ha incomplert discriminant algunes treballadores. Davant d'aquesta situació, els treballadors van fer una denúncia a Inspecció de Treball que s'està tramitant. També acusen els directors de la llibreria "de conductes d'assetjament generalitzat a la plantilla" i "opacitat i negativa a negociar amb el sindicat".
3. Clara Obligado: “Para mí es muy importante esta recepción en Argentina”
“Es un muy buen momento, creativo, con pequeñas editoriales con propuestas que me gustan y librerías nuevas que no son grandes cadenas”, dijo a Señalador Clara Obligado durante su estadía en Buenos Aires. [Rocío Wittib|Señalador]
«Cuando estoy en Buenos Aires, en general, no escribo, no me alcanza el tiempo. Pero llevo mi lengua natal dentro del corazón, como pasa siempre, y emerge cuando le da la gana. Está bien que así sea. Al fin y al cabo, ¿no es una tarea de los escritores reflexionar sobre el idioma?», dijo la autora a Señalador.
«Los latinoamericanos que escribimos en España, en muchos casos, estamos cuestionando la idea de un castellano de primera y otros de segunda, y vamos enriqueciendo, con nuestros cuestionamientos, el idioma», confiesa Obligado, que en alguna ocasión ha reconocido que poco a poco se convirtió en una extranjera en las dos orillas con dos países y ninguno.
En relación al panorama de lo que se está escribiendo y lo que se está publicando, comentó que «hay —en particular mujeres—, interesantísimas, toda una generación de gente joven que está creando libros con poéticas bastante innovadoras». Por otro lado está el mercado, que mucho no le interesa. «Diría que es un muy buen momento, creativo, con pequeñas editoriales con propuestas que me gustan y librerías nuevas que no son grandes cadenas. Esto me parece una muy buena noticia», aseguró a Señalador.
4. Galaxia celebra os 75 anos como un «signo de resistencia e continuidade»
A editorial entregou o premio especial desta celebración a Fernando Castro. [La Voz de Galicia]
O25 de xullo 1950 agromaba no Hotel Compostela de Santiago a Editorial Galaxia, que neste 2025 está a celebrar ou seu 75.º aniversario con múltiples propostas entre as que destaca especialmente o Premio Galaxia de Novela 75 anos e que onte recolleu, no mesmo espazo fundacional, o escritor Fernando Castro Paredes (Tapia de Casariego, 1975) polo seu libro O lanzador de coitelos.
E non foi ata o ano pasado cando Galaxia rescatou este premio para celebrar os 75 anos da editorial, agora cunha achega económica de 25.000 euros. O libro de Casares, considerado por Soutullo como «unha referencia da modernización da nosa literatura», fixo de Galaxia un punto de encontro para a literatura galega e «un signo de resistencia e continuidade». Para falar da Galaxia do futuro, o director desta editorial lembrou unha reflexión dun dos fundadores da entidade, Marino Dónega (1916-2001): «Galaxia quere seguir prestando un servizo a un ideal no que coincide o deber da supervivencia como empresa coa súa conciencia histórica da comunidade á que pertence».
5. El 'Don de lenguas' del Nobel J. M. Coetzee: "Si un libro es racista o machista soy partidario de adaptarlo a la sensibilidad ideológica del presente"
El Nobel de Literatura publica junto a la escritora y traductora Mariana Dimópulos un fascinante intercambio de ideas que aborda cada uno de los aspectos y grandes dilemas de la traducción, las experiencias lingüísticas de ambos y los aspectos políticos, científicos e ideológicos del lenguaje. [Andrés Seoane|La Lectura]
Apunta Mariana Dimópulos (Buenos Aires, 1973) escritora y traductora residente en Berlín: “Este es un libro acerca de las lenguas, de aquello que las lenguas pueden y no pueden hacer y de lo que hacemos con las lenguas cuando las usamos y hablamos sobre ellas”. Fue suya la tarea de verter al español un libro escrito en un inglés muy especial, pensado para ser lo más dúctil e ilocalizable posible, y cuya versión original sería esa misma en español, no la inglesa. "Cuando se hizo evidente que este sería un tipo poco común de proyecto de traducción, nuestra editora, Soledad Costantini [responsable de El Hilo de Ariadna, la editorial que publica al Nobel en Argentina], nos sugirió que fuéramos tomando apuntes sobre nuestra colaboración con vistas a publicar algo sobre este proceso. Esos apuntes se convirtieron en la base de Don de lenguas: un libro sobre el oficio de la traducción, sobre el rol de la traducción en el mundo y -hasta cierto punto- sobre la naturaleza del lenguaje", explica Coetzee.
BREVES
LIBER busca fortalecer su presencia internacional con el primer Salón de derechos de autor [WMagazín]
Este libro no es un adiós, es adicción y antídoto [Pikara Magazine]
¿Qué les dan a esta gente (a los autores ampurdaneses)? [Revers]
‘A cuatro patas’ no es la mejor novela del año, pero Miranda July tiene a todos hablando de ella [El DiarioES]
La librería Finestres hace descuentos de hasta el 50% en libros con pequeñas taras durante dos días de esta semana [Time Out]
ARGENTINA
«El cliché de que ‘las pantallas alejan a los chicos de los libros’ no es real» [Señalador]
“Para iluminar la esperanza”: María Teresa Andruetto inaugura la Feria del Libro Infantil [La Nación]
Samanta Schweblin: “Somos nuestro propio lugar común” [El Diletante]
Diana Bellessi: mirar el mundo con el corazón abierto [Página 12]
Santiago Kovadloff. “La poesía ha sido la gran maestra de mi prosa” [La Nación]
La publicación póstuma de Joan Didion genera debate: ¿era justo revelar sus diarios más íntimos? [Infobae]
Acompañan:
Señalador es un clipping de noticias del sector editorial en España. Un resumen diario de la información más importante publicada en medios digitales y portales especializados.
Por Rocío Wittib